CONSECUENCIAS PLAQUETAS BAJAS


Las plaquetas son células sanguíneas que son esenciales para la coagulación sanguínea y la reparación de lesiones en los vasos sanguíneos. Cuando los niveles de plaquetas en la sangre son bajos, se conoce como trombocitopenia. Puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo enfermedades, trastornos médicos y ciertos medicamentos.

Por esta razón, es importante cuidar la concentración de estas células en la sangre, ya que tener las plaquetas bajas podría acarrear serias consecuencias como las que aquí te contamos.

¿Cómo nos afecta tener las plaquetas bajas?

Cuando nos realizamos un análisis de sangre y los resultados arrojan un nivel de plaquetas menor a 150.000 es cuando padecemos lo que se conoce como trombocitopenia o plaquetas bajas.

En líneas generales, esta condición puede producir hemorragias anormales en la nariz y en la boca, así como en la vagina, el recto y las vías urinarias. Asimismo, puede causar hemorragias cerebrales, debilidad, dolores musculares y de cabeza, vómitos con presencia de sangre en ellos, menstruaciones abundantes y serios hematomas, incluso ante traumatismos menores.

¿Qué nos baja las plaquetas?

Tener las plaquetas bajas puede ser el resultado de múltiples factores, aunque la mayoría de las veces suele deberse a alguna patología o condición subyacente, como es el caso de la anemia aplásica, el cáncer de médula ósea o leucemia, la cirrosis hepática y las infecciones en la médula ósea.

Igualmente, se consideran causas importantes el déficit de ácido fólico y de vitamina B12, y el síndrome mielodisplásico, en el que la médula ósea no es capaz de producir suficientes células de la sangre.

Por otra parte, las plaquetas pueden disminuirse como consecuencia de la administración de ciertos fármacos o medicamentos, o ante ciertos tratamientos médicos, como el que implica la quimioterapia.

Si te has realizado un análisis de sangre y has obtenido un recuento de plaquetas bajo, es importante que consultes con tu médico para detectar las causas y recibir el tratamiento adecuado que permita restablecer tus niveles, a fin de evitar las consecuencias que ahora conoces.

Trombocitopenia
Trombocitopenia. Foto por Andrea Piacquadio. Pexels.

Motivos de la trombocitopenia

  1. Trastornos médicos: La trombocitopenia puede ser causada por una variedad de trastornos médicos, como la púrpura trombocitopénica inmunitaria (PTI), la trombocitopenia asociada a la heparina (TAH), la cirrosis hepática, la anemia aplásica, el lupus y la infección por VIH.
  2. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden reducir el número de plaquetas en la sangre. Estos incluyen algunos antibióticos, quimioterapia, anticonvulsivos y diuréticos.
  3. Ciertos tipos de cáncer: Los cánceres que se originan en la médula ósea o que se han extendido a la médula ósea pueden disminuir el número de plaquetas en la sangre.

Síntomas de la trombocitopenia

En muchos casos, la trombocitopenia no causa síntomas evidentes. Sin embargo, si el recuento de plaquetas es extremadamente bajo, puede causar problemas de salud graves como hemorragias, moretones fáciles y aumento del riesgo de infecciones.

Consecuencias de la trombocitopenia

La trombocitopenia puede aumentar el riesgo de sangrado excesivo después de una lesión o cirugía, así como aumentar el riesgo de hemorragia interna. También puede aumentar el riesgo de infección debido a la disminución de la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones.

Diagnóstico y tratamiento de la trombocitopenia

El diagnóstico de la trombocitopenia se basa en un recuento sanguíneo completo (CSC) y una revisión de la historia médica del paciente. Si se sospecha una enfermedad subyacente, pueden ser necesarias pruebas adicionales.

El tratamiento de la trombocitopenia depende de la causa subyacente y la gravedad de la afección. En muchos casos, la trombocitopenia leve no requiere tratamiento y el recuento de plaquetas volverá a la normalidad por sí solo. Sin embargo, en casos graves, pueden ser necesarios medicamentos o procedimientos médicos para aumentar el número de plaquetas en la sangre.

  1. Cambios en el estilo de vida: Los cambios en el estilo de vida, como evitar ciertos medicamentos o ajustar la dieta, pueden ayudar a controlar la trombocitopenia en algunos casos.
  1. Medicamentos: Los medicamentos que pueden aumentar el número de plaquetas incluyen corticosteroides, inmunoglobulina intravenosa (IVIG), romiplostim y eltrombopag.
  2. Procedimientos médicos: En casos graves de trombocitopenia, puede ser necesaria una transfusión de plaquetas o un procedimiento para extraer plaquetas de la sangre del paciente y devolverlas al cuerpo.
  3. Monitoreo regular: Es importante que las personas con trombocitopenia reciban un seguimiento regular con su médico para controlar su condición y prevenir complicaciones graves.

La trombocitopenia es una disminución en el número de plaquetas en la sangre y puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo enfermedades, trastornos médicos y ciertos medicamentos. En muchos casos, la trombocitopenia no causa síntomas evidentes, pero puede aumentar el riesgo de hemorragia y infección. El tratamiento de la trombocitopenia depende de la causa subyacente y la gravedad de la afección. E

s importante que las personas reciban un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado para prevenir complicaciones graves. Se recomienda un estilo de vida saludable, medicamentos y procedimientos médicos para controlar la trombocitopenia y prevenir problemas de salud a largo plazo. Es fundamental que las personas sigan las recomendaciones de su médico y reciban un seguimiento regular para controlar su condición y prevenir complicaciones graves.